Seguidores

miércoles, 25 de julio de 2012

Importancia de Valorar la Gestión Documental


Los documentos son un recurso y un activo organizacional; como recurso proveen información, y como activo proveen documentación

A demás nos sirven de testimonio e información a las personas e instituciones que las producen o como fuentes de la historia.

miércoles, 7 de marzo de 2012

ENSAYO ACUERDO 042 DE 2002

ACUERDO 042 DE 2002

El cual establece los criterios que deben seguirse para la organización de los archivos de gestión en las entidades del estado y en las empresas privadas que cumplen funciones publicas, en sus diferentes niveles de organización administrativa, territorial y por servicios.
Este mismo artículo establece la obligatoriedad de la organización de los archivos de gestión, la conformación de los archivos de gestión y la responsabilidad de los jefes de unidades administrativas, los criterios para la organización de archivos de gestión, la consulta de documentos, el préstamo de documentos para tramites internos y el inventario documental. Igualmente da el instructivo de manejo para el formato único de inventario documental.

ENSAYO SOBRE EL ACUERDO 002 DE 2004

ACUERDO 002 DE 2004

Por el cual se establecen los lineamientos básicos para la organización  de fondos acumulados, en las entidades del estado y en las empresas privadas que cumplen funciones publicas, además de la elaboración y aplicación de la tablas de valoración documental ya que el objetivo esencial de los archivos es el de disponer de la documentación organizada, en tal forma que la información sea recuperable para uso de la administración en el servicio al ciudadano y como fuente de la historia.
Se considera también que los archivos son confortantes para la administración y la cultura, porque los documentos son imprescindibles para la toma de decisiones basadas en antecedentes, y por tanto el estado esta obligado a la creación, organización, preservación y control de los archivos teniendo en cuenta los principios de procedencia y orden original además de toda normatividad archivística.
Para los efectos de este acuerdo, se enumeran los conceptos de la siguiente forma:
1)    Cuadro de clasificación: aquí se registran jerárquicamente secciones, subsecciones, series y subseries.
2)    Fondo acumulado: es el conjunto de documentos dispuestos sin ningún criterio de organización archivística.
3)    Tabla de retención documental: es el listado de series y sus correspondientes tipos documentales.
4)    Tablas de valoración documental: es el listado de asuntos a los cuales se asignan el tiempo de permanencia así como su disposición final.
De esta forma, la organización de los fondos acumulados se realiza en cuatro (4) etapas a saber:
Primera etapa: compilación o recolección de información institucional.
Segunda etapa: diagnostico, el cual refleje la situación real del fondo acumulado.
Tercera etapa: elaboración y ejecución del plan de trabajo archivístico integral, para lo cual es importante tener en cuenta los datos obtenidos en la primera etapa y consignados en el diagnostico.
Cuarta etapa: valoración, la cual dará como resultado el establecimiento de los tiempo de retención y su disposición  final. 

miércoles, 29 de febrero de 2012

ENSAYO DEL ACUERDO 038 DEL 2002

Por medio del cual se desarrolla el articulo 15 de la ley general de archivos 594 de 2000.
Este ultimo establece que los servidores públicos al desvincularse, ya sea de forma temporal o definitiva, de las funciones titulares deberá entregar debidamente inventariado, toda clase de documento y archivo que tenga a su cargo de acuerdo a las normas y procedimientos que establezca el archivo general de la nación.
Este mismo articulo, establece también, que estos documentos y archivos son indispensables para garantizar la continuidad de la gestión publica.
Se considera también como deber de todo servidor publico, custodiar y cuidar toda documentación e información que por razón de su cargo o función conserve bajo su cuidado o a lo que tenga acceso.
Igualmente se señala que a los servidores públicos les esta totalmente prohibido destrozar o dar lugar a perdida, de elementos, documentos o expedientes que por razón de sus funciones lleguen a su poder. Por tanto, siendo la documentación de la administración publica, producto y propiedad del estado, no podrá el servidor publico al desvincularse de sus funciones titulares retirar documento o archivo alguno; ya que esto al igual que la destrucción, ocultamiento y supresión de documento publico, es "delito contra la fe publica" sancionado por el código penal colombiano.
Por lo cual, el acuerdo 038 de 2002 nos documenta acerca de la "responsabilidad del servidor publico frente a los documentos y archivos"; valiéndose del instructivo formato único de inventario documental para que en caso de vinculación o desvinculación, se recibirá o entregara según el caso, los archivos y documentos públicos, debidamente inventariados para garantizar la continuidad de la gestión publica.
El procedimiento normal se hará por intermedio de los secretarios generales o de quien haga sus veces que deberá garantizar que en los manuales de funciones se regule la responsabilidad de recibo y entrega de los documentos de archivo por parte de los seguidores públicos.

APRENDIZ SENA

Gestión documental - Las 5 patas de un proyecto integral

SALUDO

BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO DONDE PODRAN EXPRESAR SUS IDEAS Y COMPARTIR DOCUMENTOS E IMAGENES RELACIONADOS A LA GESTION DOCUMENTAL EN COLOMBIA.